viernes, 29 de julio de 2011

MANTENIMIENTO PC MARTES 26 DE JULIO

EN EL DÍA DE HOY NOS REUNIMOS EN EL AULA DE APRENDISAJE PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UN PC, TOMAMOS LA PARTE DE LA TORRE LA CUAL FUE DESMONTADA PARTE POR PARTE PARA EVITAR CONFUSIÓN Y DESORDEN EL MOMENTO, LAS CUALES FUERON IMPUESTAS POR EL INSTRUCTOR EL ESPECIALISTA CARLOS BOTELLO A CONTINUACION ESTAS LOS PASOS QUE RELIZAMOS EN EL MOMENTO DE DESARMAR EL PC

TORRE DESMONTADA






SOPLETIANDO LA TORRE



INSPENCIONANDO TORRE
REALIZANDO MANTENIMIENTO PREVENTIVO



BOARD

MICROPROCESADOR

FICHA TÉCNICA 



CD ROOM    
MARCA: LITE-ON IT CORP.EP


DISCO DURO: IDE SATA
CAPACIDAD: 80 GIGAS
MARCA: HITACHI
RPM: 720RPM

FUENTE DE PODER:
115V-23OV  ATX 20 PINES
VELOCIDAD MAX: 400
MODELO: LPS2
S/N: SWSNTBNH

PROCESADOR: AMD ATHLON 64-3GIGAS
MEMORIA KIGSTON DE 512 G

DIAGNOSTICO: ENCONTRAMOS DENTRO DE LA PC TAPAS DE CUBIERTA





HERRAMIENTAS UTILIZADAS

CAJA DE HERRAMIENTAS



FLOWER

 JUEGO DE TALADROS

domingo, 24 de julio de 2011

NOTICIA TECNOLOGICA

iPad HD estaría disponible a fin de año


 ipad-HD


Apple sigue lanzando nuevos productos a la venta, el último que ha tenido muchos rumores acerca de su lanzamiento ha sido el iPad HD el cual según analistas en tecnología estaría disponible a finales de este año.
El nuevo iPad de Apple ha sido bautizado por los medios como iPad HD, el cual vendría con una pantalla más grande y con más resolución que la versión actual, se cree que el equipo será especializado para uso profesional como edición de video e imágenes de alta calidad tipo HD.
El rumor sería muy posible debido a que Apple últimamente ha esta lanzandoaplicaciones para iPad en versiones de alta resolución. El iPad HD tendría el doble de resolución a su antecesor. Además se estima que el precio de la nueva tablet de Apple estaría en aumento debido a los gastos en el aumento de la resolución de pantalla.
A pesar de el lanzamiento de nuevos dispositivos de Apple, se estima que el iPad HD no sería el próximo en salir, la compañía esta enfocada en presentar el nuevo iPhone 5, el cual al parecer su lanzamiento no sería en Septiembre por culpa de un retraso en la fabricación del chip A5.
El iPad HD aún sigue siendo un rumor, pero de ser cierto la compañía lo estaría presentado en una fecha muy cercana a la navidad.

viernes, 22 de julio de 2011

DOS

DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con unainterfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.
En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT (y éste a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la inferfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado Símbolo del Sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).

Características
El DOS carece por completo de interfaz gráfica, y no utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones de edición y de interfaz y entorno gráfico, además de diversos juegos que tendían a requerirlo (como juegos de estrategiaaventuras gráficas y Shoot 'em up subjetivos, entre otros). Por sí sólo es incapaz de detectar el hardware, a menos que las mencionadas controladoras incluyan en su núcleo de sistema, como residentes en memoria, el código, instrucciones y funciones necesarias. En cualquier caso, el intérprete de comandos y la mayoría de sus aplicaciones y mandatos de edición debían o podían ser fácilmente controlados manualmente, a través del teclado, ya fuera mediante comandos, o introduciendo teclas de acceso rápido para activar los distintos menúes y opciones desde el editor (un buen ejemplo de esto último son el editor de textoedit.com, el menú de ayuda help.exe, ó el intérprete de BASIC qbasic.exe, incluidos en las últimas versiones del MS-DOS). Tales opciones siguen, de hecho, encontrándose presentes en los Windows, en versiones muy posteriores.
El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez. En sus versiones nativas (hasta la 6.22 en el MS-DOS), no puede trabajar con particiones de disco demasiado grandes, superiores a los 2 GB, que requieren formatos y sistemas de archivos tales como el FAT32, propio de Windows de 32 bits (a partir del 95), ó el NTFS, propio de Windows de tipo NT. Originalmente, por limitaciones del software, no podía manejar más de 64KB de memoria RAM. En las versiones anteriores a la 4.0, el límite, a su vez, era de 32 MB por partición, al no soportar aún el formato FAT16 (desarrollado en 1987). Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada "memoria convencional", ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la "memoria superior" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la memoria expandida (EMS) y la memoria extendida (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes.
Desde el punto de vista de los programadores, este sistema operativo permitía un control total de la computadora, libre de las capas de abstracción y medidas de seguridad a las que obligan los sistemas multiusuario y multitarea. Así, hasta la aparición del DirectX, y con el fin de aprovechar al máximo el hardware, la mayoría de videojuegos para PC funcionaban directamente bajo DOS.
La necesidad de mantener la compatibilidad con programas antiguos, hacía cada vez más difícil programar para DOS, debido a que la memoria estaba segmentada, es decir, la memoria apuntada por un puntero tenía como máximo el tamaño de un segmento de 64KB. Para superar estas limitaciones del modo real de los procesadores x86, se recurría al modo protegido de los procesadores posteriores (80386, 80486...), utilizando programas extensores que hacían funcionar programas de 32 bits sobre DOS.
Aunque este sistema operativo sea uno de los más antiguos, aún los entornos operativos Windows de 32 bits, hasta el 98, tenían como plataforma base camuflada u oculta el DOS. Su intérprete de comandos, denominado, por lo general, Command Prompt o Símbolo del Sistema, puede invocarse desde la interfaz como command.com, ó, en versiones posteriores, basadas en NT, que ya no se basan ni parten de MS-DOS, mediante cmd.exe, esto pasa también en Windows ME a pesar de estar aún basado en la antigua arquitectura 9x. También existen, para sistemas actuales, emuladores como el DOSBox, o entornos de código abierto como el FreeDOS, comunes ambos en GNU/Linux; ello permite recuperar la compatibilidad perdida con ciertas aplicaciones nativas para este antiguo sistema, que ya no pueden funcionar desde los nuevos Windows, basados en NT, o bajo sistemas operativos de arquitectura dispar, como los UNIX y GNU/Linux.
Algunas aplicaciones de DOS son usadas en las microempresas, ya que son de mayor utilidad; el mayor campo de uso de estos programas se da en las cajas registradoras.

Órdenes principales

§  DIR: Muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.
§  TYPE: Muestra el contenido de un archivo en pantalla.
§  COPY: Copia archivos en otro lugar.
§  REN o RENAME: Renombra archivos.
§  DEL o ERASE: Borra uno o varios archivos (con posibilidad de recuperarlos mediante la orden UNDELETE, presente en las últimas versiones nativas del DOS, salvo que el lugar del archivo o archivos borrados hubiese sido utilizado con posterioridad).
§  MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio.
§  CD o CHDIR: Cambia el directorio actual por el especificado.
§  RD o RMDIR: Borra un directorio vacío.
§  ATTRIB: Permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto, +R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa)
§  TREE:Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso
§  DELTREE: Borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones)
§  CLS: limpia la pantalla.
§  DATE: Permite ver y cambiar la fecha.
§  TIME: Permite ver y cambiar la hora.
§  LABEL: Permite ver y cambiar la etiqueta de una unidad de disco ó volumen.
§  HELP: Ofrece ayuda sobre las distintas órdenes.
§  SORT: Ordena las entradas.
§  FC o COMP: Compara las diferencias entre el contenido de dos archivos.
§  FIND: Busca cadenas de texto dentro del contenido de un archivo.
§  TACS: Ordena todos los archivos del cp.
§  EDLIN o EDIT: Permite editar archivos, guardando los cambios efectuados en el sistema.
§  VOL:Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco.
§  VERIFY:Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco.
Algunas de estas órdenes admiten el uso de parámetros, también llamados modificadores.
§  CD..:retrocede

Uso de modificadores

Modificadores de la orden DIR
§  dir /s
muestra el listado con el contenido de un directorio y de todos sus subdirectorios.
§  dir /p
pausa el texto de salida en pantalla y espera que el usuario pulse una tecla para continuar.
§  dir /w
Ordena el listado a lo ancho de la pantalla.
§  dir /ah
Muestra los archivos ocultos del directorio actual.
§  dir /as
Muestra los archivos de sistema del directorio actual.
§  dir /r
Muestra los archivos marcados "sólo lectura" del directorio actual.
§  dir /on
Muestra los archivos ordenados alfabéticamente.
§  dir /od
Muestra los archivos ordenados por fecha.el dir es un sistema cobo
Los modificadores pueden combinarse, por ejemplo:
§  dir /p /w /on

Características avanzadas

Ciertas órdenes, como COPY, pueden recibir parámetros que permiten una manipulación de archivos ciertamente avanzada, en particular el modificador /b, que efectúa una copia binaria. Por ejemplo la secuencia :
§  copy /b archivo1 + archivo2 + archivo3 archivo4
copiará el contenido de archivo1, archivo2 y archivo3 en un nuevo archivo, archivo4.
Además, el DOS permitía escribir archivos de proceso por lotes (pequeños scripts para COMMAND. COM), cuya extensión era .BAT, que admitían órdenes como IF, GOTO y CHOICE (que pedía la entrada de un caracter entre los especificados). Así, se podían hacer menús, automatizar tareas, etc.

Ejemplo de salida

 C:\>dir
  Volume in drive C has no label
  Volume Serial Number is 1234-5678
  Directory of C:\
 AUTOEXEC TTZ         1,120  07-26-03  1:03a
 MSDOSS~1 BAK         1,779  01-21-96  7:12p
 SETUP          <DIR>        01-21-96  9:06p
 HIDDEN   TX1        19,296  01-21-96  7:27p
 CONFIG   BAK           122  01-21-96  2:25p
 GAMES          <DIR>        01-21-96  9:06p
 WS_FTP   LOG           128  01-21-96 12:36p
 CONFIG   DOS            50  01-21-96  2:25p
 AUTOEX~2 BAK         1,150  01-22-03  2:13p
 CYGNUS         <DIR>        01-21-96  9:38a
 JAVA           <DIR>        01-21-96  9:40a
 TMP            <DIR>        01-21-96  4:01p
 E              <DIR>        01-21-96  4:23p
 COMMAND  COM        93,890  01-21-96 10:22p
 WINDOWS        <DIR>        01-21-96  8:42p
 MOUSE          <DIR>        01-21-96  8:45p
 BASIC          <DIR>        01-21-96  5:09p
 MASM           <DIR>        01-21-96  5:09p
 CONFIG   SYS           122  01-31-03 11:50p
 PROGRA~1       <DIR>        01-21-96  6:26p
 MYDOCU~1       <DIR>        01-21-96  9:00p
 AUTOEXEC BAT         1,150  07-26-03  1:03a
         10 file(s)     12,056,573 bytes
         12 dir(s)        1,214.84 MB free


Versiones de DOS

Fueron varias las compañías que sacaron versiones del DOS, generalmente muy similares entre sí. PC-DOS y MS-DOS, por ejemplo, empezaron siendo prácticamente idénticos, aunque acabaron siendo muy distintos. Las versiones más conocidas fueron:
§  PC-DOS (IBM)
§  FreeDOS
§  OpenDOS
Bajo GNU/Linux es posible ejecutar copias de DOS bajo dosemu, una máquina virtual nativa de Linux para ejecutar programas en modo real. Hay otros muchos emuladores para diferentes versiones de UNIX, incluso para plataformas diferentes a la arquitectura de procesador x86.

Historia

La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating System)
A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.
Ahora explicaremos y comentaremos la cronología de MS-DOS en todas sus versiones:
En 1982, aparece la versión 1.25, con la que se añade soporte para disquetes de doble cara.
No es hasta el año siguiente, 1983, cuando el sistema comienza a tener más funcionalidad, con su versión 2.0, que añade soporte a discos duros IBM de 10 MB, y la posibilidad de lectura-escritura de disquetes de 5.25" con capacidad de 360Kb. En la versión 2.11 del mismo año, se añaden nuevos caracteres de teclado.
En 1984, Microsoft lanzaría su versión 3.0 de MS-DOS, y es entonces cuando se añade soporte para discos de alta densidad de 1,2MB y posibilidad de instalar un disco duro con un máximo de 32MB. En ese mismo año, se añadiría en la versión 3.1 el soporte para redes Microsoft.
MS-DOS (I): La historia del sistema operativo
No es hasta 3 años más tarde, en 1987, cuando se lanza la versión 3.3 con soporte para los conocidos y actuales disquetes de 3,5", y se permite utilizar discos duros mayores de 32 MB.
Es en 1988 cuando Microsoft saca al mercado su versión 4.0 y con ella el soporte para memoria XMS y la posibilidad de incluir discos duros de hasta 2GB, cabe destacar que esta versión fue la mayor catástrofe realizada por la empresa, ya que estaba llena de bugs, fallos, etc... esto se arregló en 1989 con el lanzamiento de la versión 4.01 que arreglaba todos estos problemas y fallos.
Uno de los avances más relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso en 1991 de la versión 4.01 a la versión 5.0, en la que DOS, es capaz ya de cargar programas en la parte de la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior (de los 640Kb a los 1024Kb). En la versión 5.0 se añade el programador BASIC y el famoso editor EDIT. También se añadieron las utilidades UNDELETE (Recuperación de ficheros borrados), FDISK (Administración de particiones) y una utilidad para hacer funcionar los programas diseñados para versiones anteriores de msdos, llamada SETVER. Es a finales de 1992 cuando se resuelven unos problemas con UNDELETE y CHKDSK en la versión 5.0a.
En 1993, aparece MS-DOS 6.0 con muchas novedades, entre ellas la utilidad Doublespace que se encargaba de comprimir el disco y así tener más espacio disponible, también se incluyó un antivirus básico (MSAV), un defragmentador (DEFRAG), un administrador de memoria (MEMMAKER) y se suprimieron ciertas utilidades antiguas, que haciendo un mal uso de ellas podían destruir datos, estas utilidades eran JOIN y RECOVER entre otras.
En el mismo año sale la versión 6.2 que añade seguridad a la pérdida de datos de Doublespace, y añade un nuevo escáner de discos, SCANDISK, y soluciona problemas con DISKCOPY y SmartDrive. En la versión 6.21 aparecida en el mismo año 1993, Microsoft suprime Doublespace y busca una nueva alternativa para esta utilidad.
Un año más tarde, en 1994, aparece la solución al problema de Doublespace, es la utilidad de la compañía Stac Electronics, Drivespace, la elegida para incluirse en la versión 6.22
Es ya en el año 1995 cuando aparece Microsoft Windows 95, y que con la aparición del mismo, supone apartar a MS-DOS a un plano secundario.
MS-DOS (I): La historia del sistema operativo
El sistema MS-DOS no obstante sigue siendo en 1995 una nueva versión, la 7.0, con la que se corrigen multitud de utilidades y proporciona soporte para nombres largos. Las utilidades borradas del anterior sistema operativo las podemos encontrar en el directorio del cd de windows 95 \other\oldmsdos.
En 1997 aparece Windows 95 OSR2, y con él una revisión exhaustiva del sistema DOS, añadiendo el soporte para particiones FAT32, y hasta aquí llega la historia de las versiones de MS-DOS.

Software Malintencionado

En la actualidad, el DOS es usado para la programacion de muchos gusanos informaticos.