EN ESTE DIA REALIZAMOS LA PRECTICA DE ELECTRONICA EN CIRCUITOS ELECTRONICOS
lunes, 24 de octubre de 2011
PEÑA CULTURAL HALLOWEN
EN ESTE DIA PARTICIPAMOS EN EL CONCURSO DE DISFRASES DE DONDE SALIMOS VICTORIOSOS
ELABORANDO EL DISFRAS
ELABORANDO EL DISFRAS
FONOMIMICAS Y DEMAS
lunes, 10 de octubre de 2011
DIAGRAMAS DE FRUJO
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0qhLb22wJ_ZzEYpe-RWxNP6fnekOIZ4DyCMxs9avtPJ5HAomddB1X3iqHWNiKpaL4PblnSNc1Glw4_rpZd8GXAdTF7tk8xboMKZbi0vvxD9TIoQYKMe3VnInvWu3ETqLEzp-abgn7/s1600/IM1.png)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uEBNmDX_90R7TBV6Rj63_KmHn3XFuoVdiVULv8O4xSJ9g5GigOjyG3f3XVsQkrLSxHGZ_lTmUg3h-KNN8DnjfBSybi_bCj2slJXHv_3Q5btPatq3IDLsRQadTf2DCnb5m8j4QmyDTWQstPA4MhM1K40lSXTqVu7cJzN0PqFM9DCWFtHqEeF9aj8YHKvZNl1yUBf-B7GOJB=s0-d)
Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
- Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o responsable del proceso, los dueños o responsables del proceso anterior y posterior y de otros procesos interrelacionados, otras partes interesadas.
- Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
- Identificar quién lo empleará y cómo.
- Establecer el nivel de detalle requerido.
- Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:
- Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
- Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
- Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
- Identificar y listar los puntos de decisión.
- Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
- Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
TIPO DE DIAGRAMAS
- Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
- Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
- Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.
- Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0qhLb22wJ_ZzEYpe-RWxNP6fnekOIZ4DyCMxs9avtPJ5HAomddB1X3iqHWNiKpaL4PblnSNc1Glw4_rpZd8GXAdTF7tk8xboMKZbi0vvxD9TIoQYKMe3VnInvWu3ETqLEzp-abgn7/s1600/IM1.png)
EJEMPLO DE DIAGRAMA
IMPRESORAS 2
Tinta sólida
Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplo cuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Son comúnmente utilizadas como impresoras en color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las impresoras láser.
Las desventajas de esta tecnología son el alto consumo energético y los largos periodos de espera (calentamiento) de la máquina. También hay algunos usuarios que se quejan de que la escritura es difícil sobre las impresiones de tinta sólida (la cera tiende a repeler la tinta de los bolígrafos), y son difíciles de alimentar de papel automáticamente, aunque estos rasgos han sido significantemente reducidos en los últimos modelos. Además, este tipo de impresora solo se puede obtener de un único fabricante, Xerox, como parte de su línea de impresoras de oficina Xerox Phaser. Previamente las impresoras de tinta sólida fueron fabricadas por Tektronix, pero vendió su división de impresión a Xerox en el año 2000.
Impacto
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos principales:
- Impresora de margarita llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.
- Impresora de rueda llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric
Las impresoras golpe o impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la letra.
Matriz de puntos
En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas comomatriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.
Algunas sub-clasificaciones de impresoras de matriz de puntos son las impresoras de alambre balístico y las impresoras de energía almacenada.
Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computación.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uE9RXe7vFLWaZ3IeTSbyU8UZ8_fnh2dMt8G-g_P5KeioWt-t9nWJ5mTET9FEbitSoXohHA8XfYn1hVgqkuk4YrhaxcAVZ-9OogCGtqtZY=s0-d)
IMPRESORAS
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Tóner
Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio Xerografíaque está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.
Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.
El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de impresora basada en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática.
Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTH46sS1FOO_L8iuarUmwhzoUOUVZ80lojv-RTwyOzbbSrLZ9KroJ7b8xkKyLeo5a1vaCqF7eK8_eYHlP_sqcG5_Vqw0_D5qMplubdDtWeDAEgW47TKjK6aANwRmA_Y3qH9ZYLIucHjg/s1600/impresora.jpg)
Inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).
Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para inyectar la tinta:
- Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
- Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
Las impresoras de inyección tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede causar que la tinta (que está adherida a la página en forma liquida) se mueva.
viernes, 2 de septiembre de 2011
COMO HACER UNA INSTALACION LIMPIA DE WINDOWS XP.
Con este tutorial conseguiremos instalar nuestro Windows XP sin problemas y desde cero. Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD. Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.
Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción. Colocaremos siguientes las opciones: - First Boot Device – CDROM - Second Boot Device – HDD-0
Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.
NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features. Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP. A parecerá un mensaje como el que muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.
Con este tutorial conseguiremos instalar nuestro Windows XP sin problemas y desde cero. Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD. Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.
Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción. Colocaremos siguientes las opciones: - First Boot Device – CDROM - Second Boot Device – HDD-0
Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.
NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features. Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP. A parecerá un mensaje como el que muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.
INSTALACION Y ACTIVACION WINDOWS 7
INSTALACIÓN WINDOWS 7
Este trabajamos con sistema gráfico-seleccionamos español-seleccionamos español-Colombia.seleccionamos latinoamerica ( para que nuestro teclado sirva las letras mas básicao necesarios)-seleccionamos la versión que queremos instalar-crear particiones (personalizada)-opción de unidad-las particiones las creamos en MB- nueva sobre la segunda particiones que arrojo-formatear ( para que aparezcan las unidades en equipo o en ambiental gráfico-seleccionamos la particiones para instalar s.olo mas recomendables 10 gb lo necesario opción desactivar actualización DXDDIA.
INSTALACION WINDOWS 98
1. Prueba de el equipo
2. configuración de la bis ( modo de arranque boot CD)
3. instalar CD
4. reiniciar el equipo
5. seleccionar opción según el CD
6. seleccionar opcion compatibilidad con el CD
7. ejecutar en la consola de D.O.S el comando fdisk
8. seleccionar la opción para compatibilidad del disco duro mayores de 2 GB
fdisk: comando que sirve para todo lo relacionado con al modificación de la particiones de un disco.
9.mostrar las particiones del disco duro. ( opción 4)
10. eliminar por particiones del disco duro ( opción 3) y se elimina de atrás hacia adelante.
( 1 lógica, 2 extendida, 3 primaria)
11. sale la opción
12. escoger la opción (1)
13. se crea una partición primaria ( según el tamaño mb)
14. se crea la opción extendida ( según el tamaño) (opción 2)
15. letrero. no se ha definido unidad lógica (s)
16. se crea las particiones lógicas ( opción 3)
17. verificar la unidad
18. reiniciamos
19. opción 2
20. se le da formato ( c )
21. buscamos el comando format
22. f: wind 98 format c:
23 c/ md wind 98
creamos el directorio llamado win 98
24. verificamos con el comando dir
c/ dir
25.c:/ f: c la letra f dependiendo de la unidad
f: / cd wind 98 (ingresamos la carpeta
f./ wind 98 / : copy *.* c:/ wind 98
c con esto copiamos la información de cd en (c)
26. f:/ wind 98 /: c:
( pasamos a la unidad c)
27. c:/ cd wind 98 ( ingresamos al directorio wind 98)
28. c:/ wind 98 instalar ( con esto iniciamos la instalación)
jueves, 1 de septiembre de 2011
CARACTERISTICAS PARA SISTEMAS OPERATIVOS
2 de agosto del 2011
Requerimientos técnicos para la instalación de sistemas operativos Windows 95, Windows 98, Windows xp, Windows 2000, Windows 2000 Server
Para windows 95
• PC con un procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
• 4 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 8 MB)
• Espacio en disco duro necesario normalmente para actualizarse a Windows 95: 35 a 40 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
• Espacio en disco duro necesario normalmente para instalar Windows 95 en un sistema limpio: 50 a 55 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
• Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
• Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)
Para Windows XP
* PC con 300 MHz o superior velocidad de reloj del procesador recomendado; 233 MHz mínimo requerido (sistema con procesador simple o dual);* se recomienda procesador de la gama Intel Pentium/Celeron, AMD K6/Athlon/Duron o compatible
* Se recomiendan 128 MB de RAM o superior (64 MB mínimo; puede limitar el rendimiento y algunas características)
* 1.5 GB de espacio disponible en el disco duro*
* Adaptador y monitor de vídeo Super VGA (800 × 600) o de mayor resolución
* Unidad de CD-ROM o DVD
* Teclado y mouse de Microsoft o dispositivo señalador compatible
Windows 2000 Professional
CPU compatible con Pentium de 133 MHz o superior.
64 megabytes (MB) de RAM recomendados; más memoria generalmente mejora
la respuesta [máximo 4 gigabytes (GB) de RAM].
Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se
requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red).
Windows 2000 Professional puede funcionar en sistemas con uno o dos
procesadores.
Windows 2000 Server
CPU compatible con Pentium de 133 MHz o superior.
256 MB de RAM mínimo recomendados; (mínimo utilizable 128 MB, máximo 4
GB).
Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se
requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red).
Windows 2000 Server puede funcionar en sistemas hasta con cuatro
procesadores.
• PC con un procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
• 4 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 8 MB)
• Espacio en disco duro necesario normalmente para actualizarse a Windows 95: 35 a 40 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
• Espacio en disco duro necesario normalmente para instalar Windows 95 en un sistema limpio: 50 a 55 MB. El requisito real varía, dependiendo de las características que elija instalar.
• Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
• Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)
Para Windows XP
* PC con 300 MHz o superior velocidad de reloj del procesador recomendado; 233 MHz mínimo requerido (sistema con procesador simple o dual);* se recomienda procesador de la gama Intel Pentium/Celeron, AMD K6/Athlon/Duron o compatible
* Se recomiendan 128 MB de RAM o superior (64 MB mínimo; puede limitar el rendimiento y algunas características)
* 1.5 GB de espacio disponible en el disco duro*
* Adaptador y monitor de vídeo Super VGA (800 × 600) o de mayor resolución
* Unidad de CD-ROM o DVD
* Teclado y mouse de Microsoft o dispositivo señalador compatible
Windows 2000 Professional
CPU compatible con Pentium de 133 MHz o superior.
64 megabytes (MB) de RAM recomendados; más memoria generalmente mejora
la respuesta [máximo 4 gigabytes (GB) de RAM].
Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se
requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red).
Windows 2000 Professional puede funcionar en sistemas con uno o dos
procesadores.
Windows 2000 Server
CPU compatible con Pentium de 133 MHz o superior.
256 MB de RAM mínimo recomendados; (mínimo utilizable 128 MB, máximo 4
GB).
Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se
requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red).
Windows 2000 Server puede funcionar en sistemas hasta con cuatro
procesadores.
INSTALACION WINDONS XP
29 DE AGOSTO DEL 2011
Instalamos windoms xp y los pasos a seguir fueron los siguientes:
Lo primero que tenemos que hacer es configurar la BIOS: Esto hace referencia cuando entramos a la Bios vamos a la opción BOOT en ella tenemos que poner, la unidad de CD de primero, obviamente ya tenemos que tener nuestro CD adentro del PC.
1. Guardamos cambio con la opción que nos muestre la BIOS.
2. Nos va a aparecer en la parte superior que presionemos cualquier tecla para empezar del CD, podemos o normalmente presionamos intro.
Bueno esto lo vamos a trabajar en una maquina virtual.
Entonces hay manejamos otra clase de pasos que son los siguientes:
1. Ingresamos a la maquina virtual: Oracle VM virtualbox
2. Clic en nueva
3. Clic Next o Siguiente
4. Nombre: Windows Xp
5. En la siguiente opción seleccionamos Microsoft Windows, hay que tener en cuenta que el sistema a veces le da la opción automáticamente.
6. Clic Next o siguiente
7. Seleccionamos 900 Mb y si hay poca memoria disponible 512 Mb
8. Next
9. Crear Disco Virtual Nuevo
10. Next
11. Almacenamiento Disco Virtual
12. Next
13. Windows Xp 8.0 GB
14. Crear
15. Iniciar
16. Seleccionamos la unidad donde este el CD
17. Crear particiones: las particiones las creamos como deseemos
IMPORTANTE: Que no se nos olvide introducir el CD, porque si no el equipo inicia con el S.O que tiene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)